hred-logohred-logohred-logohred-logo
  • Inicio
  • Servicios
  • Directorio
  • Paquetes
  • Aseguradoras
  • Galería
  • Consultorios
  • Contacto
Importante que papás fortalezcan estilos de vida saludables
Importante que papás fortalezcan estilos de vida saludables
junio 17, 2018
pruebas antidoping
Conoce más sobre las pruebas antidoping
julio 3, 2018
Published by Hospital HRed on junio 21, 2018
Categories
  • Notas de Interés
Tags
  • esclerosis
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Hospital San José de Querétaro
  • salud
Día Internacional contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (21 de junio)

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) ataca a las neuronas motoras, encargadas de enviar mensajes, desde el cerebro y la médula espinal, hacia los músculos que movemos de forma voluntaria.

Los síntomas iníciales incluyen: tropezarse, dejar caer objetos, fatiga anormal en brazos o piernas, tartamudear, calambres musculares y tics, episodios incontrolables de risa o llanto, dificultad para levantar objetos, para caminar o para usar las manos en actividades cotidianas.

Conforme avanza la enfermedad, se pierde la fuerza y la movilización de los músculos.

Los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica

Varían en cada paciente, aunque los más comunes son:

• Debilidad muscular en manos, brazos, piernas, músculos del habla, de la acción de tragar o de la respiración
• Fasciculación (tics) y calambres musculares, especialmente en manos y pies
• Discapacidad brazos y piernas
• Dificultad para pronunciar bien las palabras y para proyectar la voz
• En etapas más avanzadas puede haber falta de aliento y dificultad para respirar y tragar.

Afecta más a los hombres

Stephen Hawking padeció esta enfermedad

La enfermedad se presenta más en hombres que en mujeres y su origen es desconocido; especialistas consideran que un factor de riesgo es de origen genético.

El diagnóstico se realiza con la historia clínica y estudios de laboratorio y gabinete.

Existen medicamentos que mejoran los síntomas y ayudan al paciente a mejorar su calidad de vida.

La terapia física, la terapia de lenguaje, el apoyo nutricional y la ayuda para respirar, son importantes para prevenir complicaciones innecesarias y facilitar la vida a los que tienen esta enfermedad.

Fuente: Secretaría de Salud de Querétaro

Compartir:
Share
0
Hospital HRed
Hospital HRed

Related posts

El consumo de tabaco tiene efectos nocivos y letales para la salud
mayo 31, 2019

El consumo de tabaco tiene efectos nocivos y letales para la salud


Read more
Asma, una de las primeras 10 causas de consulta en México
mayo 9, 2019

Asma, una de las primeras 10 causas de consulta en México


Read more
Nutrición adecuada, niños sanos

Nutrición adecuada, niñas y niños sanos y felices

mayo 7, 2019

Nutrición adecuada; niños sanos y felices


Read more

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • fb
  • instagram
  • twitter
  • LinkedIn
Copyright 2023 Hospitales HRed
      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si acepta está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra www.hospitalsanjosesanjuandelrio.com/política-de-cookies, haga click en el enlace para mayor información.
      Política de Cookies Aceptar
      Powered by Joinchat
      ¡Hola!
      ¿En qué te podemos ayudar?
      Open chat