La Muerte Súbita de Lactante o Muerte de Cuna, como es más conocida, es el fallecimiento de un recién nacido, lactante menor o lactante mayor, que se presenta cuando aparentemente no existía ningún factor de riesgo, más que el haber sido acostado de una manera no adecuada.
Lo anterior fue enfatizado por el Dr. Sergio Alberto Serrano Arriaga, Médico Pediatra, durante una de las sesiones académicas del Hospital San José de Querétaro.
El Dr. Serrano Arriaga explicó que la Muerte de Cuna se presenta en aproximadamente 8 de cada mil niños en Estados Unidos, cifra mucho mayor en México por las condiciones socioculturales del país, así como con un mayor subregistro, es decir, más número de casos que no se reportan como tal.
El especialista mencionó que la Muerte de Cuna es considerada como un síndrome ya que es multicausal; encontrándose entre las principales causas:
En algunos casos, específicos, la muerte de cuna puede ser debido a malformaciones no detectadas, principalmente a nivel del sistema nervioso central, lo que es muy difícil de detectar, o bien, en el menor número de casos, a malformaciones craneofaciales.
A fin de reducir el riesgo de que tu bebé padezca Muerte Súbita de Lactante o Muerte de Cuna, el Dr. Sergio Alberto Serrano, quien atiende en el piso 2 de la torre 3 del Hospital San José de Querétaro, en el consultorio 210, recomendó que recién nacidos, lactantes menores y lactantes mayores:
Finalmente, el Dr. Serrano Arriaga dijo que si bien no existen muchas medidas para la prevención de este síndrome, los papás si pueden realizar acciones para reducir el riesgo en el entorno familiar; por lo que los invitó a informarse del tema con su médico pediatra para hacer lo mejor para sus pequeños. Si les interesa una cita pediátrica con el Dr. Sergio Alberto Serrano, pueden llamar o enviar un whatsapp al número 442 171 8117.